Proyecto de riego que realizamos, para la licitación pública, de la remodelación del paisajismo, de la plaza Antilén, en pleno parque metropolitano de Santiago de Chile, Parquemet, por encargo de la constructora Agrus SPA., que finalizó en abril de 2023, un gran trabajo en uno de los lugares mas emblemáticos de la ciudad y un reto por trabajar en un cerro.
Se eliminó el césped de la zona central de la plaza, aproximadamente un 30% del total, para minimizar el consumo de agua y sustituirlo por arbolado nativo, se añadió vegetación arbustiva nativa de bajo requerimiento hídrico y se mantuvo el resto de césped, para seguir ofreciendo zonas de descanso, debido a que es una plaza pública con mucho transito de ciclistas y personas haciendo deporte.
El césped retirado, se sustituyó por un diseño urbano acorde al cerro, instalando 13.000 adoquines de piedra rosada, de canteras chilenas, alternados con pasillos de maicillo en círculos, además para que la plaza quedara más integrada con el entorno, se añadieron rocas de la zona, las cuales fueron ubicadas un diferentes puntos por toda la plaza.
El sistema de riego automatizado de la plaza, se dividió en zonas de aspersión, de alta eficiencia hídrica, para regar zonas de césped y también en zonas de goteo, para regar zonas de vegetación arbustiva nativa. Para dar suministro a esta red hidráulica de riego, se ejecutó un nuevo cabezal de riego, que consistió en una nueva bomba de impulsión, ubicada en la estación de suministro de agua de riego del parque metropolitano, «Chacarillas», esta bomba impulsa agua desde aquí, por una tubería de HDPE de 90 mm, a una altura de 60 m , hasta tres depósitos de acumulación de 10.000 l cada uno, previamente filtrada por una estación de 4 filtros de anillas y de aquí, el agua es conducida por gravedad, con 28 m de caída, por otra matriz de HDPE de 50 mm, al sistema de riego automatizado de la plaza.
La selección de especies, tenia el principal objetivo de bajar el mantenimiento al mínimo, además de mimetizar la plaza en el entorno forestal del cerro. De arbustivas se plantó, Sisyrinchium striatum (Huilmo), Bulbine frutescens (Bulbin), Kniphopia uvarica (Tritoma), Stipa tenuissima , Tecoma fulva (Chuve) y de arbolado Maytenus boaira (Maitén), Caesalpinia spinosa (Tara) y Acacia caven (Espino).